El gobernador en ejercicio del departamento de Chuquisaca, Manuel Alfaro, expresó su preocupación sobre el paro de 48 horas que viene desarrollando el Colegio Médico de Bolivia en contra del Sistema Único de Salud, Universal y Gratuito (SUS) propuesto por el Gobierno, por lo cual convocó públicamente para que el Colegio Médico deponga estas actitudes y atentado a la salud de los bolivianos y bolivianas.
“El paro convocado por el Colegio Médico de Bolivia y refrendado por el Colegio Médico de Chuquisaca es irracional, insensible y vulnera los principios más elementales del derecho de las personas que es el acceso a la salud, cuando en el departamento de Chuquisaca sea demostrado y garantizado el seguro “Más Salud Más Vida” con una inversión de más de 80 millones de bolivianos, por ello el derecho del pueblo boliviano es tener la implementación de un Seguro Universal de Salud que posiblemente como al inicio tenga sus dificultades que serán subsanadas”, manifestó Alfaro.
Del mismo modo, la autoridad señaló que el derecho a la salud es un derecho universal y lo que pretende el Estado Plurinacional en la política de garantizar “El Vivir Bien de Todas y Todos” es el ejercicio de ese derecho sin ninguna restricción. Más del 50% de los habitantes del país no cuenta con un seguro que le permita salvar su vida en las peores condiciones.
Alfaro dijo que si bien el Colegio Médico está ejerciendo el derecho a la protesta, también está afectando el derecho a la salud de gran parte de la población, sin embargo el Colegio Médico no se verá perjudicados por el paro ya que los médicos si bien no están atendiendo en la consulta pública, seguirán atendiendo consultas privadas, por lo cual Alfaro calificó como una ofensa al derecho de la salud.
Asimismo pondero que en el departamento de Chuquisaca, gracias a la decisión asumida por el gobernador Esteban Urquizu, y el apoyo de su equipo técnico, se tuvo experiencias altamente satisfactorias con la implementación del seguro “Más Salud Más Vida”, en que muchas familias se vieron beneficiadas, fortalecidas, mejoraron sus expectativas y calidad de vida.
Redacción: C.L.//